![]() |
Blogger Traveller Junio: "Azul" |
Continuamos nuestro particular viaje por tierras asturianas de la mano de Paty (Mi Dulce Melocotón) y su iniciativa Blogger Traveller.Si os habéis perdido mi anterior post dedicado a las flores en Asturias, podéis verlo aquí.
Este mes la palabra clave es “Azul”. A los asturianos, el
color azul nos representa en muchos aspectos…..por lo que comenzamos mi particular recorrido.
Asturias vive entre el mar, los valles y las montañas.Uno de
los fenómenos más bellos que puede encontrarse en mi tierra, es el contraste
entre el azul del mar y del cielo de un día despejado ( aunque esto lo veamos
poco últimamente), con el verde intenso de sus prados.
Nuestra riqueza en azul, nos sumerge en aguas del Mar
Cantábrico, ríos de gran caudal y lagos de sorprendente belleza.Por tanto, la
naturaleza nos ha regalado “joyas” que son nuestros pequeños secretos.
A lo largo de nuestro litoral podemos encontrar multitud de playas. En su diversidad y características radica su encanto.Grandes arenales, pequeñas calas, de fina arena, de cantos rodados.... Las playas asturianas son para vivirlas, para paseárlas, para disfrutarlas en soledad, en compañía, en los meses de verano y los meses de invierno....Pero también tenemos unas playas muy especiales: las playas de interior.
Son playas ocultas, singulares y únicas en el mundo.Son
espacios cerrados al mar, puesto que el agua
se filtra de manera subterránea a
través de los acantilados por túneles, creados como consecuencia de la
constante erosión del mar.
Son pequeñas playas, pero situadas tierra adentro.
En Asturias, podemos presumir de tener dos de estos
fenómenos de la naturaleza tan singulares: La Playa de Gulpiyuri y la Playa del Cobijeru.
![]() |
Gulpiyuri en bajamar. Naves (Llanes).Asturias. Foto vía: Holidays Asturias. |
![]() |
Playa de Gulpiyuri.Naves (Llanes).Asturias.Monumento Natural |
![]() |
Gulpiyuri en pleamar.Navas (Llanes).Asturias.Foto vía : Pinterest |
![]() |
Playa del Cobijeru.Buelna(Llanes).Asturias. Foto vía Miradiegu |
Se localizan en el concejo de Llanes ( en el oriente
Asturiano).Durante la bajamar desaparecen, pero durante la pleamar, estos
pequeños rincones del paraíso, vuelven a cobrar vida.Son playas totalmente
vírgenes y naturales y por ello están ausentes de infraestructuras turísticas y
de servicios comerciales.
Ambas forman parte de la Red Regional de Espacios
Naturales Protegidos.
EL AZUL DE NUESTROS RÍOS
Asturias es una región montañosa muy cercana al mar, por lo
que nuestros ríos se caracterizan por ser cortos y muy caudalosos.
El río más importante y que más representa a los asturianos,
es el Río Nalón, que ocupa casi la mitad del Principado.
![]() |
Río Nalón.Asturias.Foto vía Nardo Villaboy. |
![]() |
Río Nalón.Embarcadero del "Castillo". Soto del Barco.Asturias.Foto vía Holidays Asturias. |
Otro de nuestros ríos importantes es el Sella, pues en él se
celebra una de las fiestas más populares y conocidas más allá de nuestras
fronteras: El Descenso Internacional del Sella ó como lo llamamos los
asturianos “La Fiesta de las Piraguas”.
Pero como el post de hoy va de “rincones secretos”, no
quiero hablaros de los ríos sin desvelaros uno muy especial : Las
Cascadas de Oneta.
![]() |
Cascadas de Oneta (Villayón).Asturias. Foto vía Jose Ramón García. |
Nuestros ríos se han especializado en regalarnos
espectáculos tan imponentes como estos tres saltos de agua, localizados en el
concejo de Villayón ( occidente asturiano).
Es un rincón de belleza singular y única por su naturaleza
en estado puro.
EL AZUL DE NUESTROS LAGOS
Los lagos asturianos son maravillas escondidas entre
nuestras montañas.
El conjunto lagunar más emblemático del Principado son Los
Lagos de Covadonga.Gozan del privilegio de estar situados en un lugar histórico
y mágico para todos nosotros y son el origen del Parque Nacional de Picos de
Europa.Lo forman tres lagos: Enol, Ercina y el Bricial ( el de menor tamaño).
![]() |
Lago Enol. Lagos de Covadonga.Asturias.Foto vía Holidays Asturias. |
![]() |
Lago Enol. Lagos de Covadonga y Parque Nacional de Picos de Europa.Asturias.Foto vía Holidays Asturias. |
Por otro lado, no podemos hablar de lagos asturianos sin
nombrar los Lagos de Saliencia.Conjunto de lagos situados en el Parque Natural
de Somiedo.Son un espacio protegido que ha merecido su catalogación como
Reserva de la Biosfera, en reconocimiento a su extraordinario paisaje,su
calidad medioambiental y a la relación respetuosa de sus gentes con su entorno.
![]() |
Lago del Valle de Somiedo.Asturias.Foto vía Juan Villar Sordo. |
EL AZUL DE NUESTRA BANDERA
Y no puedo terminar este recorrido por Asturias bajo un
prisma de color azul, sin hablar de nuestra emblemática bandera.Con ella, el Rey Pelayo,
venció a los moros y de ahí viene el dicho popular de “Asturias es España, y el
resto tierra conquistada”.
Quisiera hacer una mención especial en señal de agradecimiento a Holidays Asturias, que han colaborado tan amablemente con mi blog y gracias a ellos he podido mostraros las maravillosas fotos que me han facilitado.Su fantástica web de promoción turística de Asturias, es digna de visitar, con lo que os dejo su enlace aquí.
Quisiera hacer una mención especial en señal de agradecimiento a Holidays Asturias, que han colaborado tan amablemente con mi blog y gracias a ellos he podido mostraros las maravillosas fotos que me han facilitado.Su fantástica web de promoción turística de Asturias, es digna de visitar, con lo que os dejo su enlace aquí.
Espero que hayais disfrutado de este pequeño recorrido por
algunas de las joyas naturales de
nuestro paraiso, y como siempre ha sido un placer desvelaros alguno de nuestros
rincones secretos mejor guardados.El que los visita....no lo olvida.
¿Me guardais el secreto?
Nos vemos en Julio!
